Comprar en Amazon 1. Ideas Que Pegan: Por qué algunas ideas sobreviven y otras mueren $397 (Español) Pasta blanda ó Comprar en Amazon Made to Stick: Why Some Ideas Survive and Others Die $625 (Inglés).
Detalles del producto
- Editorial : Random House; Edición 1st (2 enero 2007)
- Idioma : Inglés
- Pasta dura : 336 páginas
- ISBN-10 : 1400064287
- ISBN-13 : 978-1400064281
- Dimensiones : 14.73 x 2.82 x 21.69 cm
- Clasificación en los más vendidos de Amazon: nº29,433 en Libros (Ver el Top 100 en Libros)
- nº39 en Epistemología (Libros)
- nº104 en Comunicación Empresarial (Libros)
- nº188 en Psicología Social y de Las Interacciones (Libros)
NEW YORK TIMES BESTSELLER – The instant classic about why some ideas thrive, why others die, and how to improve your idea’s chances–essential reading in the «fake news» era.
Mark Twain once observed, «A lie can get halfway around the world before the truth can even get its boots on.» His observation rings true: Urban legends, conspiracy theories, and bogus news stories circulate effortlessly. Meanwhile, people with important ideas–entrepreneurs, teachers, politicians, and journalists–struggle to make them «stick.»
In Made to Stick, Chip and Dan Heath reveal the anatomy of ideas that stick and explain ways to make ideas stickier, such as applying the human scale principle, using the Velcro Theory of Memory, and creating curiosity gaps. Along the way, we discover that sticky messages of all kinds–from the infamous «kidney theft ring» hoax to a coach’s lessons on sportsmanship to a vision for a new product at Sony–draw their power from the same six traits.
Made to Stick will transform the way you communicate. It’s a fast-paced tour of success stories (and failures): the Nobel Prize-winning scientist who drank a glass of bacteria to prove a point about stomach ulcers; the charities who make use of the Mother Teresa Effect; the elementary-school teacher whose simulation actually prevented racial prejudice.
Provocative, eye-opening, and often surprisingly funny, Made to Stick shows us the vital principles of winning ideas–and tells us how we can apply these rules to making our own messages stick.
Críticas
Copyright © Reed Business Information, a division of Reed Elsevier Inc. All rights reserved.
Copyright © Reed Business Information, a division of Reed Elsevier Inc. All rights reserved.
NEW YORK TIMES BESTSELLER – El clásico instantáneo sobre por qué algunas ideas prosperan, por qué otras mueren, y cómo mejorar las posibilidades de su idea – una lectura esencial en la era de las «fake news».
Mark Twain observó una vez: «Una mentira puede recorrer medio mundo antes de que la verdad pueda ponerse las botas». Su observación es cierta: Las leyendas urbanas, las teorías de la conspiración y las noticias falsas circulan sin esfuerzo. Mientras tanto, las personas con ideas importantes -empresarios, profesores, políticos y periodistas- se esfuerzan por hacerlas «pegar».
En Made to Stick, Chip y Dan Heath revelan la anatomía de las ideas que se pegan y explican formas de hacer que las ideas sean más pegajosas, como la aplicación del principio de la escala humana, el uso de la teoría del velcro de la memoria y la creación de lagunas de curiosidad. En el camino, descubrimos que los mensajes pegajosos de todo tipo -desde el infame bulo del «anillo de robo de riñones» hasta las lecciones de un entrenador sobre deportividad o la visión de un nuevo producto en Sony- obtienen su poder de los mismos seis rasgos.
Made to Stick transformará su forma de comunicarse. Se trata de un trepidante recorrido por historias de éxito (y fracasos): el científico ganador del Premio Nobel que se bebió un vaso de bacterias para demostrar su opinión sobre las úlceras de estómago; las organizaciones benéficas que aprovechan el efecto Madre Teresa; el profesor de primaria cuya simulación evitó realmente los prejuicios raciales.
Provocador, revelador y, a menudo, sorprendentemente divertido, Made to Stick nos muestra los principios vitales de las ideas ganadoras, y nos dice cómo podemos aplicar estas reglas para hacer que nuestros propios mensajes se impongan.
Críticas
Crítica con estrellas. Inspirados descaradamente en el bestseller de Malcolm Gladwell El punto de inflexión, los hermanos Heath -Chip, profesor de la escuela de negocios de Stanford, Dan, profesor y editor de libros de texto- ofrecen una guía entretenida y práctica sobre la comunicación eficaz.
Basándose en los estudios psicosociales sobre la memoria, la emoción y la motivación, su estudio se formula en términos de «pegajosidad», es decir, el arte de hacer que las ideas sean inolvidables. Empiezan relatando la espantosa leyenda urbana de un hombre que sucumbe a un flirteo en un bar y se despierta en una bañera de hielo, víctima de una red de extracción de órganos.
¿Qué es lo que hace que estas historias sean memorables y garanticen su difusión en todo el mundo? Los autores atribuyen el mérito a seis principios clave: la sencillez, lo inesperado, la concreción, la credibilidad, las emociones y las historias. Ilustran estos principios con una serie de historias, algunas conocidas (la conmovedora petición de Kennedy de «llevar un hombre a la luna y devolverlo sano y salvo a la tierra» en una década) y otras muy divertidas (la anécdota de Nora Ephron de cómo su profesor de periodismo en el instituto utilizó un sencillo y embarazoso truco para enseñarle a no «enterrar la pista»).
A lo largo del libro, los recuadros muestran cómo los mensajes anodinos pueden convertirse en intrigantes. Divertido de leer y con una sólida investigación, este libro merece una amplia audiencia. (16 de enero)
Copyright © Reed Business Information, una división de Reed Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Aunque a primera vista este volumen podría parecer el último de una serie de libros de consejos empresariales de moda, en última instancia se trata de contar historias, y es un manual para elaborar una narrativa convincente. Empleando un tono desenfadado, los Heath aplican esas mismas técnicas para crear una lectura agradable. Analizan relatos como las leyendas urbanas y los anuncios publicitarios para descubrir qué los hace memorables.
Los autores proporcionan una sencilla mnemotecnia para recordar su fórmula de pegajosidad, y los principios básicos pueden aplicarse en cualquier situación en la que la persuasión sea una ventaja. El libro es de rápida lectura y está salpicado de ejercicios para poner a prueba las técnicas propuestas. Algunos ejemplos actúan como pruebas sorpresa y hacen que los lectores tengan momentos de autorreflexión.
El libro se basa en ejemplos de profesores, científicos y soldados que han tenido éxito en la elaboración de ideas memorables, desde el conocido ejercicio de ojo azul/ojo marrón realizado por un profesor de primaria de Iowa como lección experimental sobre los prejuicios tras el asesinato de Martin Luther King, Jr. hasta conversaciones entre reparadores de Xerox.
Los lectores que disfrutaron con Blink (2005) y The Tipping Point (2000, ambos de Little, Brown) de Malcolm Gladwell apreciarán esta inteligente visión de la cultura contemporánea.-Heidi Dolamore, San Mateo County Library, CA
Copyright © Reed Business Information, una división de Reed Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Biografía del autor
Chip Heath es profesor de la Stanford Graduate School of Business, donde imparte cursos sobre estrategia y organizaciones. Ha ayudado a más de 450 empresas de nueva creación a perfeccionar su estrategia empresarial y sus mensajes. Vive en Los Gatos, California.
Dan Heath es miembro senior del centro CASE de la Universidad de Duke, que apoya a los empresarios que luchan por el bien social. Vive en Durham, Carolina del Norte.
Juntos, Chip y Dan han escrito tres libros superventas del New York Times: Made to Stick, Switch y Decisive. Sus libros han vendido más de dos millones de ejemplares en todo el mundo y se han traducido a treinta y tres idiomas, entre ellos el tailandés, el árabe y el lituano. Su libro más reciente es The Power of Moments.
Comentarios